viernes, 14 de marzo de 2025

La electricidad se utiliza en la medicina para aliviar dolor


La electricidad pasa por desapercibido en nuestro diario vivir ya que no la percibimos pero en nuestro el interior del cuerpo humano hay electricidad qué viaja a gran velocidad por los nervios las señales eléctricas son tan pequeña que no la puede percibir el ser humano y se mide micro voltios.

La electricidad se utiliza en la medicina para aliviar dolor

La electricidad se utiliza en la medicina para aliviar dolor, para diagnosticar enfermedades y para rehabilitación de enfermos mentales de una forma controlada, la corriente eléctrica pasa por el cuerpo se puede aplicar para diagnosticar y curar enfermedades por ejemplo se utilizan bisturí eléctrico en los quirófanos, se produzca corriente eléctrica para aliviar el dolor algunas lecciones inflamatorias, se utiliza para hacer el electrocardiograma.

Electricidad en El corazón

El corazón tiene un conjunto de nervios que hacen que el funciones de una forma rítmica  normal para impulsar la sangre por todo el cuerpo esto nervio produce una corriente eléctrica que puede ser detectada mediante electrodos en la superficie de la piel lo que se puede para detectar ritmo cardíaco está normal o anormal los que les permite los médicos si hay anomalías tales como fallos el ritmo de los latidos del corazón.

Proceso procesamiento sensorial: los sentidos son los que no permiten conocer el mundo que nos rodea a través de ella podemos ver tu cara oler saborear y escuchar Estos son procesos sensoriales que permiten transformar la información el impulso y acciones concretas de nuestro diario vivir Cuando hay un trastorno sensorial limita a los niños y a las niñas a desarrollar sus actividades de una forma normal

Para estos diferentes tipos de tratamientos los cuales a los niños y a las niñas el desarrollo sensorial dependiendo la patología que parezcan muchos niños presentan reacciones inapropiada como: mucho principal poca sensibilidad al tacto, los sonidos a los estímulos visuales a los movimientos, a los olores y sabores.


0 comentarios:

Publicar un comentario