viernes, 14 de marzo de 2025

Hábitos que matan Neuronas y dañan el Cerebro



1. Ingerir comidas con grasas saturadas:
Estas grasas se convierten en colesterol y este disminuye la oxigenación en la sangre.

2. No desayunar:
Las personas que no desayunan suelen tener bajos niveles de azúcar en la sangre, recordando que el cerebro trabaja con una cantidad de azúcar en la sangre, pues la cantidad de azúcar que las personas ingieren en las mañanas se convierte en los nutrientes que hacen que el cerebro funcione de una manera adecuada. Cuando una persona no desayuna puede llegar a sentir mareos, agotamiento, rinde menos en el trabajo, no genera ideas, tiene bajos niveles de aprendizaje puesto que el funcionamiento del cerebro está a su más baja capacidad porque no tiene la energía, no tiene los nutrientes que necesita para su mayor funcionamiento.

3. Comer de más:
Ocasiona en el cuerpo de la persona pesadez, cansancio, agotamiento, adormecimiento   de las arterias cerebrales, ocasionando esto baja capacidad mental. Debido a que el cerebro se agota, se cansa, se estresa cuando tiene que procesar una gran cantidad de alimentos, en vez de producir ideas y relajarse, este se agota. Por lo que te sugiero que comas de una forma moderada y esto te va a permitir tener un buen desarrollo en tu trabajo y en tus estudios.
Un ejemplo es cuando las persona ingieren una gran cantidad de alimentos al medio día pues les da sueño y cansancio además de agotamiento, esto se debe a que el cerebro tiene que comenzar a mandar las señales para que procese esos alimentos, pues mientras más forzado  está entonces las demás actividades comienzan a tener un reposo.

4. Fumar
Fumar es uno de los hábitos más dañinos para la salud del ser humano ya que, contiene sustancias como la alquitrán y nicotina que producen daños directamente en los riñones, páncreas, en el hígado pero el daño más relevante es el daño cerebral ya que, este promueve además el Alzheimer.

5. Consumir altas cantidades de azúcar
El consumo elevado de azúcar ocasiona una interrupción en lo que es la absorción de las proteínas, minerales, carbohidratos, vitaminas y todos los nutrientes; esta interrupción ocasionada por el alto consumo de azúcar bajan los niveles de nutrición y por ende va a interferir en el desarrollo del cerebro

6. Inhalar aire contaminado
El aire contaminado obstruye lo que la oxigenación en el cerebro y disminuye su capacidad de eficiencia cerebral.

       

0 comentarios:

Publicar un comentario